Federación Española de Enfermedades Raras | FEDER
Rare 2030: ¿qué es?
- Detalles
- Categoría: Feder, Foresight 2030

¿Qué es el Proyecto Rare 2030?
Rare2030 es un estudio dirigido por la Alianza Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) que reúne a pacientes, profesionales y líderes de opinión para proponer recomendaciones de políticas destinadas a un futuro mejor para el colectivo. Y es que, en las últimas dos décadas, se han producido iniciativas lideradas tanto por la Unión Europea (UE) como por los distintos países, «pero es preciso un nuevo marco de políticas en enfermedades raras».
Rare 2030: ¿por qué hacia 2030?
- Detalles
- Categoría: Feder, Foresight 2030

A ello, además, se une que tiene una triple dimensión:
» NACIONAL: Porque muchos países europeos han desarrollado planes nacionales alrededor de un período de 10 años, y muchos de ellos están llegando o han llegado a su fin, como es el caso de España.
» EUROPEA: Para analizar el estado de las recomendaciones europeas y porque está en consonancia con muchos de los documentos de trabajo y programas de la Comisión Europea.
» GLOBAL: Coincidiendo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, permitiendo a Europa seguir dando ejemplo a otras regiones del mundo y contribuyendo al esfuerzo global para abordar las necesidades de nuestra comunidad.
Rare 2030: ¿cómo vamos a aterrizar el proyecto en España?
- Detalles
- Categoría: Feder, Foresight 2030

Seis países (Francia, Suecia, España, República Checa, Croacia y Alemania) celebrarán antes de final de año su propia Conferencia Regional con el fin de destacar cómo se aplican ciertas tendencias en su contexto específico y reflexionar sobre cómo las políticas pueden ayudar a dar forma a un futuro sostenible para las personas que conviven con una enfermedad rara.
Desde FEDER aterrizaremos esta conferencia en España en torno a noviembre bajo el concepto de Foresight y en torno a 5 tendencias concretas adaptadas a nuestro país y que vertebrarán los grupos de trabajo:
1. Atención integral..
2. Medicina personalizada..
3. Redes Europeas de Referencia..
4. Tratamientos farmacoterapéuticos.
5. Asistencia sanitaria post-COVID-19: salud digital.
¿Quién puede participar en estas conferencias?
Cada tendencia contará con un grupo de trabajo en el que estarán representados Administración nacional y autonómica, profesionales sociosanitarios, representantes de la plataforma de referencia Orphanet y aquellas organizaciones de personas con enfermedades raras y sin diagnóstico inscritas en nuestra Convocatoria Única que hayan mostrado de nuevo su interés en participar.