Cargando...

Federación española de enfermedades raras

No te pierdas el IV Congreso de Investigación en Síndrome de Dravet y Epilepsias Raras

Cartel de difusión

No te pierdas el IV Congreso de Investigación en Síndrome de Dravet y Epilepsias Raras

Fecha/Hora de publicación: | Madrid

Tipo de noticia: Tipo de noticiaSensibilización

Ámbito: CCAA

Asociación de voluntarios en favor del Síndrome de Dravet - Apoyo Dravet-AD

El próximo 24 de mayo tendrá lugar el IV Congreso Internacional en Investigación sobre Síndrome de Dravet y Epilepsias Raras en el Campus de Madrid-Arturo Soria de la Universidad Nebrija.

Este encuentro, organizado por la Universidad Nebrija y ApoyoDravet, se centra en la transferencia de conocimiento y el impulso de los avances científicos en el ámbito de las enfermedades raras con epilepsia. Por parte de FEDER, el Congreso contará con la asistencia de Mónica Rodríguez, miembro de la Junta Directiva, como participante en la sesión de clausura: “Retos y necesidades en las epilepsias raras y complejas”. Además, se emitirá un vídeo de nuestro presidente Juan Carrión, quien expresará el agradecimiento de la Federación por el premio a la ciencia que se nos ha concedido. 

En su cuarta edición, el congreso reunirá a investigadores, médicos, académicos y miembros de la comunidad de enfermedades raras, bajo el paraguas de la red científica INDRE, para discutir los últimos avances y compartir experiencias en el campo. Con la participación de más de 20 entidades de investigación, un panel de más de 20 expertos ofrecerá un valor multidisciplinar a través de workshops y ponencias interactivas, abordando las últimas novedades y la ciencia de vanguardia en el tratamiento de las epilepsias refractarias.

Las ponencias plenarias estarán a cargo de figuras destacadas como el Dr. Antonio Gil-Nagel, complementadas por numerosas intervenciones de profesionales de diversos ámbitos.

El Congreso de Investigación en Síndrome de Dravet y Epilepsias Raras es un espacio de transferencia de conocimiento que reúne a los investigadores integrados en red científica Indre de ApoyoDravet, junto a toda la comunidad que trabaja en el ámbito de las enfermedades raras con epilepsia.

Su objetivo es divulgar y acelerar proyectos científicos para impulsar la investigación científica y mejorar el manejo de las epilepsias raras y complejas.

Participan investigadores y expertos en el campo, procedentes de más de 20 entidades (hospitales, universidades, centros de investigación, entidades de pacientes…). Entre ellos, los investigadores principales de los grupos de investigación de la red Indre, de ApoyoDravet. 

El contenido acoge las últimas novedades en el campo, los avances en proyectos y los principales retos científicos; así como los aspectos médicos, psicológicos, jurídicos y familiares en el manejo de estas enfermedades.

La programación del Congreso integra un workshop privado de los investigadores de la red científica Indre de ApoyoDravet, el jueves, 23 de mayo (imprescindible invitación), previo a la sesión plenaria abierta a toda la comunidad, que tendrá lugar el viernes, 24 de mayo.

La cuarta edición del Congreso ApoyoDravet Indre es un nuevo estímulo para modificar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares.

ApoyoDravet invita a todos los públicos interesados a participar en este foro de referencia para las enfermedades raras con epilepsia en España.

¿Qué es la red Indre de ApoyoDravet?

Como plataforma colaborativa, en el ámbito científico, ApoyoDravet lidera y coordina la Red Internacional de Investigación en síndrome de Dravet y Epilepsia Refractaría (Indre). 

Actualmente, la red Indre de ApoyoDravet está integrada por 14 grupos de investigación y a más de 50 investigadores, en 12 centros de investigación.

Los grupos Indre desarrollan distintas líneas de investigación en la vanguardia científica: técnicas genéticas, terapia celular, machine learning, inteligencia artificial, nanotecnología, desarrollo de fármacos, neuroinflamación u organoides cerebrales… 

Mas información sobre miembros y proyectos Indre: www.indrenetwork.com

Compartir en: