Agenda
-
Fecha del evento:
Horario: 09:00 » 18:00
Lugar: Hospital Universitario Ramón y Cajal
Tipo de evento:DivulgativoEtiquetas:Ámbito del evento:EstatalComunidad autónoma/provincia:
Objetivos
Se trata de establecer un foro de comunicación y divulgación de aquellos aspectos actuales sobre HHT en nuestro país.
Exposición vía oral o comunicación escrita o gráfica dirigida al ámbito de los especialistas que estén desarrollando o aplicando procesos de investigación o de tratamientos de las diversas patologías ocasionadas por la HHT.
Es un reto para la asociación la organización de esta Jornada en cuanto a posibilitar el espacio de comunicación y divulgación entre los clínicos y científicos.
Los pacientes y/o miembros de la asociación estarán debidamente informados, aunque puedan asistir esta actividad estará dirigida en exclusividad para médicos/investigadores.
Comité Organizador:
Coordinador General: Dr. Vicente Gómez del Olmo. Médico de Medicina Interna del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid
Miembros: Dra. Sol Marcos Salazar, Dra. Luisa Mª. Botella Cubells, Dr. Miguel Pericacho Bustos, Dr. Antoni Riera Mestre.
Miembros de la Junta Directiva y del Comité Asesor de la Asociación HHT España.
NOTAS
Los ponentes de las mesas A, B y C dispondrán de 15 minutos para realizar su exposición. Después de las intervenciones se abrirá un debate durante 15 minutos.
Los participantes de las mesas de controversia D y E dialogarán entre ellos, guiados por el moderador, durante un máximo de 1 hora. Los asistentes podrán pedir la palabra e intervenir cuando se lo autorice el moderador.
COMUNICACIÓN FORMATO POSTER
Se establece un concurso de pósters relacionados con la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria, tanto en su vertiente investigadora como asistencial, en el ámbito de la atención otorrinolaringológica, diagnóstica o terapéutica, con los contenidos habituales de introducción, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
Se colgarán en formato físico (120cm x 90cm en vertical) en el salón de actos y serán evaluados por el Comité Organizador, debiendo permanecer alguno de los autores a disposición del mismo para aclarar las dudas al respecto.
Los pósters concursarán en dos categorías:
- Categoría A: investigación básica
- Categoría B: Casos clínicos u otros contenidos
Se otorgarán dos premios, uno por categoría, a las mejores comunicaciones seleccionadas por el comité organizador. El fallo será inapelable.
Se intentará realizar un libro con las comunicaciones, por lo que se deberá enviar un resumen en formato texto, con tablas o figuras adicionales, tanto para evaluar la idoneidad de su aceptación al concurso como para la publicación.
Los pósters se enviarán en formato pdf.
FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN: 00:00 horas del sábado 17 de mayo de 2025
al email: info@asociacionhht.org
PROGRAMA COMPLETO
INSCRIPCIÓN AQUÍ
Entidad relacionada:
Compartir en: