![Captura de pantalla](/sites/default/files/styles/testimonios_detalle/public/noticias/fzbmapsxwaawg_l.jpg.webp?itok=jiGfn3qD)
El Dr. Lluís Montoliu aborda cuestiones relacionadas con la experimentación animal en la investigación científica
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaInvestigación
Ámbito: Estatal
El Dr. Lluís Montoliu, reconocido experto en biotecnología y genética, ha impartido recientemente un webinar para el movimiento asociativo de la Federación Española de Enfermedades Raras, en el que abordó el tema de la experimentación animal en la investigación científica.
Durante su exposición, el Dr. Montoliu destacó que no se pueden realizar experimentos directamente en personas, puesto que no es ético. Por ello, se utilizan animales afines genética y funcionalmente, como el ratón. Sin embargo, en ocasiones se pueden evitar la utilización de animales de investigación. Sin ir más lejos, existen impresoras 3D que imprimen órganos formados con células que nos pueden servir, por ejemplo, para evaluar la respuesta de un virus frente a múltiples drogas. De esta manera, en este caso, se evita la utilización de miles de ratones que serían necesarios. También se están produciendo los denominados “organoides”, versión simplificada de los órganos (cerebro, pulmón, corazón) que nos sirve, por ejemplo, para estudiar algunos mecanismos de acción sin tener que utilizar ratones. Y esto es algo que debe ser tenido en cuenta por la comunidad científica.
Además, señaló que cuando se hace necesario el uso de animales, se deben implementar controles exhaustivos y garantizar la máxima transparencia en el proceso. La regulación del uso de animales en experimentación es muy precisa, no se pueden emplear de cualquier modo. En Europa es la Directiva 2010/63/EU, y que entra en vigor en 2013. Su trasposición española es el RD 53 del año 2013. De este modo se protege el uso y se asegura el bienestar de estos animales utilizados en experimentación. De hecho, se promueve, si es posible, el uso de métodos alternativos (computacionales/organoides) y siempre, la utilización de aquellos animales que generan menos empatía social. Las leyes determinan que la experimentación animal solo se lleve a cabo en centros de investigación, por profesional capacitado y solamente tras haber obtenido el correspondiente permiso.
En España, las autoridades competentes son las CC.AA. Cuando hay una propuesta de utilización de animales de experimentación debe existir un comité local que valida el experimento, un órgano independiente que lo evalúa y, finalmente, es la autoridad competente (CC.AA) quien lo autoriza. No es sencillo y este proceso lleva un tiempo entre 3-4 meses. Por tanto, es necesario justificar bien la necesidad de utilizar animales previo a su utilización. El uso de animales solo se hace de manera estrictamente regulada y cuando es estrictamente necesario.
El webinar fue muy bien recibido por los asistentes, quienes valoraron altamente la experiencia y conocimiento del Dr. Montoliu en esta materia. La Federación Española de Enfermedades Raras ha querido agradecer la participación del Dr. Montoliu de compartir sus conocimientos y reflexiones, y ha reforzado su compromiso de seguir trabajando en colaboración con la comunidad científica para trasladar los avances en la investigación de enfermedades raras para promocionar el conocimiento científico, la divulgación y la sensibilización.
Noticias relacionadas
Nuevos vídeos divulgativos de IMPaCT-Genómica
Fecha de publicación:
IMPaCT-Genómica ha preparado dos nuevos vídeos divulgativos que explican de una manera clara y concisa en qué consiste el proyecto."El programa IMPaCT-Genómica –señalan los vídeos– ha desarrollado un...
Tipo de noticia:Investigación
Nos reunimos con el Centro de Bioquímica y Genética Clínica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Fecha de publicación:
Hemos mantenido un encuentro con el equipo técnico y directivo del Centro de Bioquímica y Genética Clínica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. En la reunión han participado Juan...
Tipo de noticia:Investigación Comunidad autónoma/Provincia:Murcia
Desde FEDER valoramos positivamente el paso del Ministerio de incluir cuatro nuevas patologías en la cartera común de cribados
Fecha de publicación:
Desde FEDER, apoyamos el reciente anuncio de la ministra de Sanidad, Mónica García, realizado a través de su cuenta en X, sobre la intención de ampliar el programa de cribado neonatal del Sistema...
Tipo de noticia:Investigación