
¿Qué son los Síndromes Compresivos Vasculares?
Fecha/Hora de publicación:
Autor: FEDER
Tipo de noticia: Tipo de noticiaSensibilización
Ámbito: Estatal
Hoy os contamos un poco sobre la Asociación Española de Síndromes Compresivos Vasculares (AESCOV) y otras cosas debes saber sobre esta enfermedad rara.
AESCOV, es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito estatal y europeo, cuya misión es apoyar y orientar a pacientes y familias para contribuir a mejorar su calidad de vida. Asimismo, reivindica diagnósticos y tratamientos en la sanidad pública.
¿Qué son los Síndromes Compresivos Vasculares?
- Son un conjunto de patologías vasculares poco frecuentes causadas por el atrapamiento de vasos sanguíneos o de otras estructuras en diferentes localizaciones.
- Pueden comprometer el retorno venoso, el flujo arterial y el funcionamiento de los órganos afectados.
- Existe una mayor prevalencia en mujeres. Los primeros síntomas suelen aparecer en la adolescencia o edad joven.
- Los cuadros clínicos son muy diversos con distintos grados de afectación. Pueden producir graves limitaciones, como dificultad o imposibilidad de comer, permanecer sentados y de pie.
Diagnóstico y tratamiento
- El abordaje debe tener en cuenta todas las patologías del paciente, su sintomatología y gravedad. El tratamiento oscila entre opciones conservadoras como: manejo del dolor, dietoterapia y rehabilitación; hasta intervenciones quirúrgicas de gran complejidad en casos severos.
- El diagnóstico puede ser complejo. Con frecuencia los pacientes presentan varios síndromes compresivos vasculares a la vez.
- Las pruebas más empleadas son: angio-TAC, Eco-Doppler, flebografía, IVUS y prueba de tránsito gastroduodenal. Es necesaria la formación médica especializada para la interpretación.
Complicaciones
- Desnutrición, Isquemia Intestinal Crónica, Gastroparesia, Trombosis, Congestión Medular, Neuralgia del Nervio Pudendo.
Patologías asociadas
- Síndrome de Ehlers-Danlos, Disautonomía, Síndrome de Activación Mastocitaria, Visceroptosis, Inestabilidad Craneocervical y/o Atlantoaxial, Médula Anclada Oculta.