![Logo de la Universidad Complutense de Madrid.](/sites/default/files/styles/testimonios_detalle/public/noticias/formato-imagenes-web-62.jpg.webp?itok=Drt-Ik6C)
Compartimos buenas prácticas de ER en la Formación Permanente de la Complutense sobre ‘Participación Ciudadana en la toma de decisiones en salud’
Fecha/Hora de publicación:
Autor: Entidad Externa
Tipo de noticia: Tipo de noticiaIncidencia política
Ámbito: CCAA
Nuestro presidente, Juan Carrión, ha tomado parte dentro del Diploma de Formación Permanente ‘Participación Ciudadana en la toma de decisiones en salud’ impartido en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid.
El objetivo es fortalecer las capacidades teórico-prácticas de personas vinculadas a las organizaciones de pacientes para una participación más activa en la toma de decisiones en salud. Se estructura en cuatro módulos: 1) Participación ciudadana en la salud, destinado a profundizar en el concepto de la salud y conocimiento del SNS; 2) Participación y humanización, orientado al conocimiento de los derechos y deberes; 3) Políticas sanitarias e innovación, centrado en el conocimiento de los niveles de actuación y modelos de política sanitaria y social y 4) Procesos en la toma de decisiones, para favorecer la adquisición de habilidades que promuevan la incidencia política del tejido asociativo.
En este marco, desde FEDER hemos podido presentar buenas prácticas de cómo desde la comunidad de pacientes y concretamente desde el movimiento asociativo de enfermedades raras transformamos el sistema sanitario.
En concreto, Carrión compartió con el alumnado los avances alcanzados a nivel estatal, como la prestación por cuidado de menores con enfermedades graves o el acceso a medicamentos huérfanos o a nivel internacional como la Resolución de la ONU en enfermedades raras.
El impacto de nuestra causa y de nuestra acción tiene, por tanto, un efecto “de lo local a lo global”, máxime en enfermedades raras donde el abordaje de las mismas ha de ser compartido entre todos los países dadas sus características e idiosincrasia.
Además, Carrión pudo trabajar en un caso práctico con la mirada puesta en el futuro de Europa y las próximas elecciones al Parlamento europeo de 2024, momento en que el alumnado pudo reflexionar sobre cuál y cómo podría ser la acción del colectivo.
Noticias relacionadas
Pedimos a la administración un plan de enfermedades raras en Asturias para las más de 70.000 personas que conviven con estas patologías en el Principado.
Fecha de publicación:
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) ha llevado a cabo reuniones con la administración para poner el foco en la importancia de contar con un plan de enfermedades raras en Asturias que...
Tipo de noticia:Incidencia política Comunidad autónoma/Provincia:Asturias
FEDER aplaude los nuevos criterios de designación para CSUR
Fecha de publicación:
La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) aplaude la publicación recientemente por parte del Ministerio de Sanidad de los nuevos criterios de designación para CSUR, de los cuales algunos...
Tipo de noticia:Incidencia política
El Ministerio de Sanidad designará nuevos Centros, Servicios y Unidades de Referencia para las enfermedades de desarrollo sexual diverso en las que se enmarcan algunas poco frecuentes
Fecha de publicación:
El Ministerio de Sanidad ha publicado esta semana los criterios para los que es necesario designar Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR) de todas las patologías de Desarrollo sexual...
Tipo de noticia:Incidencia política